sábado, 28 de septiembre de 2013
PREZI diferentes periodicos de colombia
http://prezi.com/ltpo4ccuhps4/diferentes-periodicos-de-colombia/
PREZI instrucciones para subir una escalera
http://prezi.com/dnddorxwetqb/instrucciones-para-subir-una-escalera/
domingo, 8 de septiembre de 2013
Actividad # 5 - La CHINA
UBICACIÓN DE LA CHINA
EXTENSIÓN DE LA CHINA
China se sitúa en la parte oriental de Asia.
Su extensión de 9572000km2 casi como la de toda Europa.
Es el tercer país del mundo en extensión detrás de Rusia y Canadá.
IDIOMA
- La mayor parte de las veces el término "chino" se refiere al mandarín estándar o pǔtōnghuà. A veces se usa el término "chino" para referirse propiamente al conjunto del "sinítico" que abarca una amplia familia de lenguas estrechamente emparentadas, también conocida académicamente como lenguas siníticas.
- El mandarín estándar en china se denomina más frecuentemente hànyǔ (汉语/漢語), aunque también se usan las denominaciones comohuáyǔ 华语/華語 o Zhōngwén (中文). Aunque existen otras denominaciones autóctonas para el idioma chino. En la República Popular China (RPC) se usa también el nombre hànyǔ (漢語 / 汉语, "lengua de los Hàn"). Por otra parte, a la forma culta normalizada de la lengua se le llama normalmente pǔtōnghuà (普通話 / 普通话, "habla común") en la RPC, mientras que en Taiwán se le conoce como guóyǔ (國語 / 国语, "lengua nacional").RELIGIÓN
- Las religiones predominantes de China son el budismo, el taoísmo, el confucianismo y la religión tradicional china que, en muchos casos, son practicadas conjuntamente y en una forma desincretismo religioso.EL BUDISMO
- El budismo es una religión no teísta perteneciente a la familia dhármica y, según la filosofía hinduista-védica, de tipo nastika. El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas. Ha habido ciertas dificultades para definir el budismo en Occidente.EL TAOÍSMO
- El taoísmo es un sistema filosófico chino basado primordialmente en el Tao Te King que la tradición atribuye al filósofo chino Lao Tsé. Sus enseñanzas parten del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable denominado Tao, que conforma la realidad suprema y el principio cosmológico y ontológico de todas las cosas1 . Lleva más de cinco mil años ejerciendo su influencia en los pueblos del Lejano Oriente.EL CONFUCIANISMO
- El confucianismo, a veces también llamado confucionismo, es el conjunto de doctrinas morales y religiosas predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte. El nombre en chino de su escuela podría ser traducido por ‘escuela de los letrados’. El confucianismo ha ejercido una gran influencia sobre China, Corea, Vietnam y Japón. Fue la religión oficial de China hasta el siglo VII.MONEDA CHINA
- El yuan o renminbi (abreviado como RMB; código: CNY; también CN, 元 y CN元) es la unidad monetaria de la República Popular de China. Su nombre oficial en chino simplificado: 人民币, chino tradicional:人民幣 significa la "moneda del pueblo" y es emitida por el Banco Popular Chino.BANDERA CHINA
- La bandera de la República Popular China es un paño de color rojo que simboliza la revolución, con cinco estrellas amarillas de cinco puntas que simbolizan a su vez la unidad del pueblo revolucionario bajo la dirección del Partido Comunista de China. Como se puede apreciar, las estrellas pequeñas aparecen orientadas hacia la estrella de mayor tamaño.
CARACTERISTICAS DE LA RAZA CHINA- La raza china, la llamada Han, constituye el 94% de la población de China.
El resto son minorías nacionales como los Mongoles, Manchu, Tibetana, etc.
La raza china además está repartida en diversos países del Sudeste Asiático, conformando una comunidad, aunque pequeña en número, en muchos países, económicamente muy activa.LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO- La Gran Muralla: está compuesta por una serie de fortificaciones de piedra y tierra, construidas y reconstruidas entre los siglos IV aC y el XVI dC para proteger las fronteras del norte del Imperio chino, de los pueblos nómadas de la estepa norte. El último informe estima la longitud de la Gran Muralla de la Dinastía Ming en 8852 km.
- La Ciudad Prohibida: La Ciudad Prohibida (Palacio Imperial o Museo del Palacio), Patrimonio de la Humanidad desde 1987, irradia un sentimiento de grandeza y opulencia, un aura de pompa y majestuosidad que se ha prolongado a lo largo del tiempo. Esta ciudad secreta fue cerrada al mundo durante 500 años, aunque hoy sus 720.000 metros cuadrados de patios, pabellones, grandes salones jardines, y sus cerca de 10.000 habitaciones permanecen abiertos al público y se han convertido en uno de los sitios históricos más conocidos a nivel mundial.BASES DE LA ECONOMÍA CHINAAgricultura: China es un país cuya población agrícola representa una mayoría absoluta y la agricultura es de vital importancia en la economía nacional.COMIDA TÍPICA
- Chop suey: es un plato origen chino que literalmente significa "trozos mezclados". Usualmente consiste en carnes (puede ser pollo, ternera, camarón o cerdo), cocinado rápidamente en un wok con verduras como apio, pimientos, judías verdes, entre otros. Es servido con arroz blanco cocido al vapor.
- Arroz frito: es un componente muy popular de la cocina china. Está originado como un plato casero procedente de China y del que se supone procede de 4000 ac, elaborado de una receta que incluye el arroz como ingrediente principal. En los banquetes chinos se sirve como el penúltimo plato.
Cabe destacar que en Venezuela y Colombia se le conoce con el nombre de "arroz chino", en Perú se le denomina "arroz chaufa", en Ecuador se le llama "Chaulafan", y en España es conocido como "arroz frito tres delicias".VESTIMENTA CHINAQuipao: es un tipo de vestido utilizado en China. De él deriva otro tipo de vestimenta conocida como cheongsam. Los tibetanos y vietnamitas usan trajes similares.
Actividad # 4 LA MUÑECA PERFECTA JAVA
Era una vez una niña llamada bella era muy dulce y tímida que siempre pasaba sus tardes con su tía emilia que le enseñaba lo bueno de la tecnología,un día su tía emilia la llevo a una convención de tecnología donde mostraban como armar robots,los diferentes metales,etc.
y daniela su mejor amiga pasaban de un lado a otro pero ya estaba aburrida de su amiga bella por que ella siempre hablaba de tecnología, de la convención que la llevo su tía, de repente se fueron a una fiesta de la amiga de daniela y bella no quería ir pero daniela la convenció su amiga era llamada java, entonces bella le pregunto ¿ por que la llaman así? daniela le respondió por que ella es como la programación de java ella hace programas punteros con herramientas ,juegos,aplicaciones de negocios donde ayuda a que todo el mundo y dispositivos se instalen haciendo funcionar sitios web, woooww dijo bella quiero conocerla me ayudara a hacer un proyecto que quiero lograr hace rato y daniela le dice: ¿y cual es? bella le responde : !Muy pronto lo veras¡
bella busco a JAVA hablaron mucho y java compartió sus conocimientos bella estaba muy pero muy sorprendida y le dijo a java: me voyyy tengo muchas ideas en mente GRACIAS chao Java le dice: woooowww te diré algo una palabra que nunca me olvidare que me dijo mi abuelo LA VIDA ES INCIERTA PERO TAN IMENSA eso me ayudo a seguir mis sueños y bella le dice: voy corriendo por ellos!!! de repente java le dice : ¿como? no te entiendo y bella le dice: voy corriendo por mis sueños....
BELLA llego a su casa y de repente comenzó a cojer todos los materiales que tenia,planos hechos por ella misma y se le vinieron a la cabeza todas las cosas que le había dicho java
ella creo una muñeca del tamaño de ella misma,pelo rubio,ojos azules y hacia todo lo que le decías era la MUÑECA PERFECTA!!! pero la niña llamada java nunca existió siempre estuvo en su mente , la muñeca con la que ella hablaba era solo su imaginación para crear la mas innovadora muñeca que jamas había existido en el mundo, BELLA se hizo millonaria y quien la entrevistaba le preguntaba como en solo a sus 14 años de edad había creado algo nunca visto en el mundo Bella solo les respondió: la vida es incierta pero tan imensa eso me ayudo a crear la MUÑECA PERFECTA fue la mas grande historia de como esa niña creo a esa bella muñeca !!!!
FIN..............
continuara
Actividad # 3 - Ficha Bibliográfica De Crónica De Una Muerte Anunciada
FICHA BIBLIOGRÁFICA.
- García Márquez, Gabriel José.
- Crónica de una muerte anunciada.
- 9ª edición, Barcelona, Plaza & Janés, septiembre, 2001.
AUTOR:
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (colombia) en 1928. fue criado por sus abuelos. García Márquez estudió derecho, dejándola carrera por sus preferencias hacia el periodismo. Escribió para el periódico El Espectador.
Su primer libro, La Hojarasca, se publicó en 1955, seguido por El Coronel no tiene quien le escriba, en 1961.
Debido a diferencias, desacuerdos en ideologías políticas y a intolerancias de distintos generales americanos, García Márquez no tuvo otra alternativa que vivir en el exilio político por muchos años en Europa, Venezuela y Méjico. Pero finalmente, en el año 1980, fue invitado de nuevo a Colombia, de mediador entre el gobierno y los rebeldes izquierdistas.
Fue en Méjico, durante el exilio, donde este autor pudo ver el fruto de todos sus esfuerzos literarios, mediante la obra que llegaría a convertirse en su logro más extraordinario personificado en la novela Cien años de soledad, publicada en 1967.
En el año 1975, se publicó su admirada y aclamada obra, El otoño del patriarca.
En reconocimiento como una de las figuras literarias más grandes del siglo XX a García Márquez se le otorgó el Premio Nóbel de Literatura en el 1982, ``por sus novelas y relatos, en los cuales lo fantástico y lo real son combinados en una rica composición del mundo de la imaginación, reflexionando así la vida de un continente y sus conflictos. ´´
Otras obras famosas de García Márquez son: La Mala Hora (1968), La Cándida Eréndida- Relatos Cortos, (1978), Crónica de una muerte anunciada (1981), Amor en los tiempos de cólera, (1988); El General en su Laberinto (1990); Del amor y otros demonios, (1994); Noticia de un secuestro (1996).
Además de aún mantenerse activo en la escritura y la literatura, García Márquez también dirige charlas, ha escrito varios ensayos y artículos de periódicos, y en la actualidad se encuentra escribiendo su auto-biografía, ´´vivir para contarlo´´.
RESUMEN DEL ARGUMENTO:
Todo comenzó un día en el que llegó Bayardo San Román al pueblo de Aracataca queriendo casarse con una mujer. Esa mujer acabó siendo Ángela Vicario. El día de bodas todo el pueblo asistió a la fiesta, gastándose mucho dinero. Esa misma noche Bayardo devuelve a Ángela a su casa porque no era virgen.
Los gemelos Vicario (Pedro y Pablo) le preguntaron a Ángela por la persona que había deshonrado a la familia, ella mintió diciendo que Santiago Nasar era el culpable (ella nunca pensaría que lo iban a matar).
Los gemelos Vicario fueron a afilar unos cuchillos de matar cerdos, y se dirigieron hasta la plaza del pueblo, a donde daba la casa de Santiago Nasar. Todo el pueblo sabía que iban a matar a dicho personaje porque a los dos hermanos no les importaba nada más que devolver la honra a su familia. Pero nadie del pueblo avisó a Santiago N. pues creían que ya estaba avisado y también porque lo vieron tan alegre y sin preocupaciones durante la visita del obispo (que bendijo al pueblo sin bajar del buque en el que había llegado) que pensaron que los gemelos habían desistido de matarlo. En realidad, no sería así.
El alcalde del pueblo, Lázaro Aponte, les requisó los cuchillos a los hermanos Vicario, pero éstos volvieron con otros dos bien afilados.
Santiago Nasar, luego de salir de la casa de su novia, Flora Miguel, con la que había discutido, y en donde el padre de ésta le contó que lo querían matar, se dirigió hacia su casa. Por el camino todo el pueblo lo miraba sin decirle nada, hasta que Yamil Shaium intentó meterlo dentro de su tienda, pero era tarde, los Vicario lo habían visto y empezaron a perseguirle.
Santiago N. recordó que la puerta principal de la casa estaba abierta (puerta por la que no solían entrar) y corrió hacia allí, pero Plácida Linero, su madre, solo vió a los gemelos dirigiéndose hacia allí, entonces cerró la puerta.; Plácida pensaba que su hijo estaba en el dormitorio, pero cuando se dió cuenta ya le habían asestado muchas apuñaladas. Los hermanos Vicario pensaron que no iba a morir.
Los árabes del pueblo persiguieron a los gemelos, mientras Santiago se dirigía a la cocina por la otra puerta donde finalmente murió.
El párroco Carmen Amador le hizo la autopsia al cadáver de Santiago Nasar, destrozando todo lo que quedaba de él.
Los gemelos Vicario fueron juzgados y encarcelados.
Veintitrés años después del suceso, Ángela V. mandaba cartas a Bayardo pues ella aún lo quería. Al final Bayardo S.R. cogió su maleta y marchó a vivir con ella.
Gabriel García Márquez (narrador) hizo una crónica de estos hechos a partir de datos del sumario del juzgado y por entrevistas a personas del pueblo.
TEMA :
El HONOR es el tema de esta novela, puesto que es por ello por lo que la familia Vicario mata a Santiago Nasar.
El Amor es un subtema de esta novela, igual que la amistad, aunque esta última se aleja más del tema.
Crónica de una muerte anunciada da título a esta obra que trata de unas memorias que un personaje escribe sobre unos hechos ocurridos en un pequeño pueblo sobre la muerte de un joven. Una muerte que era anunciada puesto que todo el pueblo sabía que iba a ocurrir antes del dicho hecho.
ESTRUCTURA DE LA OBRA:
La obra se divide en tres partes:
- Planteamiento: Serían los hechos ocurridos antes de la muerte, la boda, la llegada del obispo...
- Nudo : La muerte de Santiago Nasar, junto con los preparativos de los gemelos Vicario para llevar ésta a cabo.
- Desenlace : Es la búsqueda de información sobre la muerte y la vida de los personajes después de ésta.
(La estructura realizada anteriormente está hecha con un orden cronológico lineal.)
PERSONAJES :
- PRINCIPALES:
-Santiago Nasar: Hombre bastante soñador, alegre, pacífico, de corazón fácil. Dirigía el Divino Rostro (hacienda que su padre, al morir, le dejó en herencia). Murió sin saber por qué.
-Pedro y Pablo Vicario: Gemelos. Son los dos hombres que mataron a Santiago Nasar. Intercambian los mandos entre ellos. En el fondo tenían miedo de matar a Santiago N. eran buenos ´´matarifes``.
-Ángela Vicario: Después de la muerte se vuelve ingeniosa y madura. El día de su boda Bayardo la rechaza por no ser virgen.
-Bayardo San Román: Hombre galán con las mujeres. Va siempre muy bien vestido. Era ingeniero de trenes y buen nadador. Le gustaban las fiestas ruidosas y largas, tenía mucho dinero, y bebía mucho. Es honrado y de buen corazón.
- SECUNDARIOS:
-Plácida Linero: Madre de Santiago. Intérprete certera de los sueños.
-Victoria Guzmán: Cocinera de la familia Nasar.
-Divina Flor: Hija de Victoria guzmán.
-Clotilde Armenta: Dueña de la tienda de leche y bar. Intento mentalizar a los gemelos Vicario de que no matasen a Santiago Nasar.
-Margot: Hermana del narrador.
-Luisa Santiaga: Madrina del bautizo de Santiago. Madre de Margot, del narrador...
-Cristo Bedoya: Amigo de Santiago.
-Don Lázaro Aponte: Coronel de la academia y alcalde municipal.
-Flora Miguel: Novia de Santiago Nasar.
-María Alejandrina Cervantes: Vecina del pueblo, fue prostituta de toda su generación.
-Gabriel García Márquez: Narrador. Busca información sobre la muerte. Amigo de Santiago.
-Yamil Shaium: Árabe. Intento salvar a Santiago de su muerte. Tenía una tienda.
-Nahir Miguel: Padre de Flora Miguel. Fue el que avisó a Santiago Nasar de que lo iban a matar.
-viudo de Xius: Vendió su casa a Bayardo.
- ESPORÁDICOS:
-Ibrahim Nasar: Padre de Santiago.
-el Obispo:
-juez instructor:
-Padre Carmen Amador: Cura del pueblo. Le hizo la autopsia a Santiago.
-Poncio Vicario: Padre de Ángela vicario.
-Pura Vicario: Madre de Ángela Vicario.
-Luis Enrique: Hermano del narrador.
-Jaime: Otro hermano del narrador.
-Dionisio Iguarán: Doctor del pueblo.
-General Petronio San Román: Padre de Bayardo.
-Alberta Simonds: Mulata, madre de Bayardo.
-Faustino Santos: Carnicero.
-Leandro Pornoy: Agente de policía.
-Rogelio de la Flor: Marido de Clotilde Armenta.
-Prudencia Cotes: Novia de Pablo Vicario.
-La monja: Hermana de Margot y el narrador.
-Polo Carrillo: Dueño de la planta eléctrica.
-Fausta López: Mujer de Polo Carrillo.
-Indalecio Pardo: Vecino.
-Celeste Dagond: Vecino.
-Poncho Lanao: Vive al lado de Santiago Nasar.
-Argémida Lanao: Mujer de Poncho Lanao.
-Wenefrida Márquez: Tía del narrador. Vive al lado de Santiago Nasar.
ESPACIO :
La novela está ambientada en el pueblo natal de Gabriel García Márquez (Aracataca), situado casi al pie de la Sierra de Santa Marta (Andes Colombianos), sobre la costa del mar Caribe. También se hacen algunas referencias a pueblo como Manaure y Riohacha.
Este pueblo tiene un puerto, una plaza, que junto con algunas casas (la de Santiago, Mª Alejandrina, Luisa Santiaga...) es donde mayormente se realizan las acciones.
TIEMPO :
La novela no sigue un orden lineal (orden cronológico), sino que va dando cuenta de lo que sucede mucho tiempo atrás (flash-back); no tiene miedo de reproducir testimonios, diálogos y sucesos de los personajes que fueron los principales testigos. Avanza y retrocede en su relato, llegando a hablar de 27 años después de la muerte de Santiago Nasar para contar el destino de los protagonistas como Ángela Vicario y otros más.
La novela no ocurre en más de un día entero. Dura desde el comienzo de la boda hasta la muerte de Santiago Nasar sobre las siete de la mañana. Pero a veces salta en el tiempo y muestra personajes 23 y 27 años después o recuerdos pasados.
La acción de la novela podemos adecuarla, históricamente, en años cercanos a nuestra época; Pero podemos fijarla más aún sobre los años 50, puesto que Gabriel García Márquez entra en la narración y era de la generación de Santiago Nasar, que en la novela tenía 21 años.
LENGUA Y ESTILO :
La obra de Gabriel García Márquez contiene frases limpias y claras, oraciones concisas donde cada palabra está bien situada en la frase, lo que ayuda a comprender mejor la novela.
La obra es una narración de acontecimientos alrededor de una muerte injusta. Aparecen también diálogos entre los personajes y algunas descripciones de lugares.
Esta narración contiene una intención valorativa, escrita con objetividad por el narrador, que está metido en la novela.
El lenguaje de los personajes podemos identificarla como coloquial, mientras que la del narrador sería más culta, pero sin exageración.
Actividad # 2 - Alfabeto Virtual
A:@
B:Blogger
C:Cuevana
D:Download
E:Explorer
F:Facebook
G:Google
H:Hotmail
I:Iphone
J:Java
K:Kinston
L:Laptop
M:Mouse
N:Nero
O:Outlook
P:Phone
Q:Quic
R:Resert
S:Suprimir
T:TweetDeck
U:Using
V:Video.Games
W:Wikipedia
X:Xbox.360
Y:Yahoo
Z:Zonajobs
B:Blogger
C:Cuevana
D:Download
E:Explorer
F:Facebook
G:Google
H:Hotmail
I:Iphone
J:Java
K:Kinston
L:Laptop
M:Mouse
N:Nero
O:Outlook
P:Phone
Q:Quic
R:Resert
S:Suprimir
T:TweetDeck
U:Using
V:Video.Games
W:Wikipedia
X:Xbox.360
Y:Yahoo
Z:Zonajobs
Actividad # 1 - Medios de Comunicación Masivos
Los Medios Masivos de Comunicación
Los medios masivos de comunicación son una herramienta, que permiten mantener a todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional o internacional. Se trata de canales que nos entregan información, noticias e imágenes sobre cómo es el mundo en que vivimos. En las sociedades modernas, que necesitan estar en constante contacto y enteradas de todo lo que sucede, los medios de comunicación son fundamentales. Se cree que no se podría vivir de la misma manera que lo hacemos sin los medios de comunicación.
Los medios son un poderoso instrumento de socialización, tanto o más poderoso que la familia, la escuela o el trabajo, porque forman los sentimientos y las creencias, entrenan los sentidos y ayudan a formar la imaginación social. Llegan a las personas a través de la vista (imágenes), el oído (sonidos, melodías) o de ambos (televisión, películas, videos), en combinaciones muy atractivas y envolventes.
Los medios de comunicación son muchos, pero los más masivos y con más llegada al público son la prensa, la radio, la televisión y en el último tiempo se ha integrado también a este grupo internet. Entre estos medios se ha formado una jerarquía. Un ejemplo con una noticia cualquiera es: la radio cuenta la noticia, la televisión la muestra, la prensa la comenta e internet presenta las alternativas de interpretación no oficiales. Con lo que se demuestra que los medios masivos de comunicación se complementan entre ellos.
Los medios de comunicación tienen cada vez más influencia en la vida como formadores culturales y determinan parte de nuestras ideas, hábitos y costumbres, debido a que nos muestran a diario `ejemplos' de lo que es el estilo de vida actual. A través de películas, telenovelas, documentales, noticias, se representa lo que se considera un modelo ejemplar, mostrándonos como hay que ser y actuar, y como no.
Se les critica a estos medios masivos de comunicación de hacer de la violencia algo cotidiano y normal en la sociedad, desculturizar con programación sin importancia, en la televisión y en la radio, y artículos en la prensa, y desintegrar la unidad familiar entre otros problemas.
Se les acusa también de manipular el pensamiento del público con ideas políticas, económicas, etc. de un interés particular. Por ejemplo, los medios masivos de comunicación pueden crear una imagen de un político para que sea votado, o pueden promocionar a un producto para que sea comprado, para poder ganar algo.
Los medios pueden crear pasividad en los usuarios, con lo que influyen más fácilmente en los pensamientos de las personas y pueden imponer actitudes superficiales y consumistas en ellas.
Podrían, por un lado, ayudar a culturalizar a las personas, pero por otro lado pueden mostrar una cultura superficial, rutinaria y consumista.
Así como se pueden usar los medios para entregar mensajes, por ejemplo de personas o productos, también se pueden dar mensajes que pueden ayudar a la gente que oye o ve, sobre temas sociales para tratar de solucionarlos, por ejemplo, mensajes sobre no consumir drogas o ahora último sobre la prevención del cigarro en los jóvenes. Estos avisos pueden generar actitudes positivas para hacer caso a los avisos que se dan.
La Prensa
Durante el siglo XIX hasta el principio del siglo XX el medio de comunicación más importante, y casi el único, fue la prensa, porque no existía otro medio capaz de competir con ella. Llegaba a todas las clases sociales desde la gente rica a la gente menos adinerada. Después de algunos años, a los diarios de información se le sumaron también revistas económicas y financieras, culturales, deportivas, para niños, para hombres, para mujeres, etc. Por eso se hizo aún más masiva y pudo alcanzar a un público que no le interesaba sólo leer noticias, sino que quería saber de algo más.
A inicios del siglo XX, las noticias tardaban entre una a tres semanas para llegar a los lectores, ya que llegaron a través del telégrafo al medio, y una vez editados, se distribuía o se les enviaba a la gente por correo. Con la aparición de nuevas tecnologías, surgen nuevos diarios como los regionales y locales, reemplazando a los grandes diarios nacionales, con lo que llega más rápido la información.
En el último tiempo, la prensa ha aprovechado internet, para crear diarios con elementos que no se podrían incluir en el papel, como videos y sonidos. Esto crea una ventaja para el lector. Incluso hay diarios que son sólo virtuales y no se publican impresos.
Han aparecido también diarios gratuitos con lo que la gente consigue periódicos sin la necesidad de pagar por informarse. Estos diarios se financian a través de la publicidad y se están haciendo más famosos que los diarios que hay que pagar para leer.
La Radio
La radio apareció a mediados de los años veinte y se generalizó entre los años cuarenta y cincuenta con al invención del transistor. En esos años era igual sentarse frente a la radio y escuchar las noticias, también la radionovela, como en la televisión ahora. Luego comenzó a decaer en los años sesenta con la llegada de la televisión.
Con la expansión de la frecuencia modulada y de la estereofonía se crearon nuevas emisoras sin riesgo de interferencia entre ellas, con lo que aumentó el número de ellas y algunas se especializaron en temas como la música de diferentes épocas, noticias, deportes, música por géneros, etc.
La radio también se ha incluido en internet, por lo que también se pueden escuchar las radios en la red.
La Televisión
Aparece un tiempo después de la segunda guerra mundial. Hace lo mismo que la radio, informa, entretiene, etc., pero incluye la imagen para hacer más atractivos los mensajes. Produce el hundimiento de la radio y se posiciona como el medio masivo más usado y preferido hasta el día de hoy, por su mezcla de sonidos con la imagen, lo que no logran ni la radio ni la prensa.
Con al aparición de satélites de telecomunicaciones y la generalización de la televisión por cable se crearon nuevas cadenas de televisión y algunas se especializaron en diferentes áreas como las noticias, el deporte, la música, la ciencia, etc. Otra ventaja es que se pueden conocer otras culturas a través de los canales extranjeros.
Internet
En la década de los sesenta, cuatro universidades norteamericanas se unieron para crear lo que ahora conocemos como internet, a partir de un proyecto del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Internet facilita la posibilidad de recibir datos precisos de cualquier tema y en cualquier lugar del mundo de forma casi instantánea. Internet es como una mezcla entre los otros medios ya que combina un estilo como el de la prensa (texto con imágenes) con sonidos y videos. Además por medio de internet se puede interactuar con otras personas en tiempo real. Por esos motivos este medio se está haciendo popular muy rápidamente.
Desde muy pocos usuarios en los años setenta y ochenta, internet se ha masificado muy fuertemente a partir de los años noventa, siendo hoy uno de los medios más usados en el mundo. Tiene la ventaja de se puede obtener informaciones, a través de las fronteras con otros países. Esto permite difundir la información sin censura, pero también dificulta el control sobre los contenidos ilegales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)